lunes, 18 de junio de 2012


CONCLUSIONES

1.      Un instrumento musical es una clavinova, es decir es un órgano y piano a la vez;  creado, principalmente, en el país de Malasia con la marca de Yamaha. La venta de este instrumento musical es  en su país oriundo en donde desenpeña un mercado selectivo, debido a todas las funciones complejas y completas que contiene este instrumento musical. Asimismo, tiene una ventaja, puesto que contiene una parte importante del piano que son el peso, teclado y la sensibilidad. Además, no necesita afinación ni mantenimiento como lo necesito un piano, en este sentido se comporta como un órgano. En síntesis, son dos instrumentos en uno solo de una Gama alta.

2.      Según el análisis FODA, la empresa “El palacio electrónico” a quienes hicimos la entrevista tiene mayores oportunidades y fortalezas en la importación de clavinovas, ya que ofrecen  un instrumento musical original. Asimismo, una oportunidad de disminuir los gastos seria importar clavinovas de China, puesto que en aquel país la importación de dichos instrumentos musicales son de segunda mano, y gracias al TLC el costo de importar estos producto son menores. No obstante, una debilidad seria que la Clavinova no es un producto conocido y genera que su demanda sea menor.  Igualmente, una amenaza importante seria que  China, Japón y Malasia dominan el mercado internacional, lo que hace muy difícil la exportación de estos productos incluso a nivel sudamericano, asimismo, al ser Malasia un país potente en la fabricación de estos instrumentos nos convien importar mayorescantidades; no obstante, tiene un TLC con Chile y nos convertiría en competidores directos con ellos.

3.     En conclusión, se espera que las importaciones futuras estimadas aumenten  y no disminuyan en el futuro, puesto que en el 2011 se vendieron 18 clavinovas, es decir, 3 clavinovas por 2 meses y en lo que va el año solo se vendieron 6 que representa un 33.3%  con respecto al año pasado. Cabe resaltar,  que el estado peruano esta en constante crecimiento económico que permite que este tipo de productos costosos sean más accesibles al público consumidor, y también más accesible a las empresas que lo importan.

5.       El palacio electrónico, es nuestra de las tantas empresas peruanas que cada vez más se abre campo en el mercado internacional. No obstante, las estadísticas muestran que aún nos falta mucho para poder liderar  aquel  mercado como los grandes países que como China, Japón, Malasia, etc. Asimismo, es un ejemplo a seguir para muchas empresas peruanas que desean importar esta clase de instrumentos musicales, sin embargo, para poder alcanzar el éxito, frente a un mercado cada vez más competitivo, necesitará del apoyo conjunto y permanente del Gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario